60

Evaluación y diagnóstico

Somos pioneros en la evaluación con el ADOS-G desde el año 2011, actualmente continuamos evaluando con la última versión ADOS-2 (revisión de la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo), la cual permite la evaluación y diagnóstico preciso de los Trastornos del Espectro Autista.

Contamos con 29 años de experiencia al realizar la Evaluación de Diagnóstico Clínico. Podemos brindarle un diagnóstico preciso de su niño a los 2 años de edad cronológica, y un diagnóstico presuntivo antes de los 2 años.

  • La escala ADOS-2 cuenta con diferentes módulos, los cuales permiten evaluar a niños desde los 12 meses de edad (módulo T) hasta personas adultas, con o sin lenguaje verbal. Según el DSM-5 TR dentro del TEA incluimos al Síndrome de Asperger, esta escala es de ayuda para determinar los indicadores de este síndrome.
  • La evaluación de diagnóstico se complementa con la observación clínica conductual y evaluaciones del desarrollo, lo que nos permite dar un diagnóstico certero y preciso.
  •  Se realiza en 3 sesiones, en las cuales el responsable del menor estará presente. Las sesiones de evaluación deben realizarse, de preferencia, en la misma semana y en la cuarta sesión se entrega el informe.

Autismo en adultos

Muchas personas llegan a la vida adulta sin diagnóstico de autismo. A menudo, estas personas han vivido con características que ahora se reconocen como parte del espectro autista. Sin embargo, la comprensión del autismo en adultos ha sido limitada durante mucho tiempo.

Características frecuentes de autismo en adultos

  • Manifiestan sentirse diferente a los demás.
  • Se les hace difícil adaptarse en el ambiente de estudios o trabajo.
  • Dificultades para relacionarse socialmente con otras personas, no solo en su ambiente familiar sino también dificultad para entablar una relación de amistad  con nuevas personas.
  • Expresar sus sentimientos cuando se enamoran, no saben como llevar una relación de pareja.
  • Muestran poca flexibilidad en el cambio de sus rutinas, pueden sentirse  angustiados o ansiosos si hay cambios frecuentes.
  • Presentan excesivo interés en algunos temas y manifiestan que prefieren ambientes tranquilos, disfrutan haciendo actividades individuales de su interés.

Importancia de un diagnóstico diferencial de autismo

En algunos casos las personas asisten al psicólogo porque presentan una sintomatología de ansiedad o depresión, y después de la consulta se les sugiere realizar un descarte del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Es en este punto donde la experiencia en el diagnóstico clínico es fundamental, ya que puede haber confusión entre un diagnostico de TEA y otras condiciones. como el TDAH, el TOC,  la fobia social o la personalidad limítrofe, entre otras.

¿En qué favorece tener un diagnóstico de autismo en la edad adulta?

Ayuda a comprender y afrontar de manera más efectiva algunos desafíos a nivel personal y profesional. Cuando una persona no ha recibido un diagnóstico temprano, debe atravesar la transición de la pubertad a la adolescencia y a la vida adulta de manera autónoma, lo que puede generar inestabilidad emocional y angustia al no comprender lo que está experimentando. Al ingresar a la universidad, a un centro de estudios o al ambiente laboral, se pueden experimentar niveles adicionales de angustia y ansiedad debido a los cambios, nuevas personas y rutinas, y la persona  tiene que adaptarse al contexto. 

Explora nuestros serviciosde intervención multidisciplinaria

Para más detalle, escríbenos al Whatsapp